Skip links
Published on: Mundo Cooperativo

Entrevista a Javier de Osma, director del RDV CONCOVI sobre SERFICOOP

El acceso a la financiación es uno de los principales retos a los que se enfrentan las cooperativas de vivienda. En este contexto, el Registro de Demandantes de Vivienda y Suelo de CONCOVI ha impulsado la creación de SERFICOOP, una cooperativa de servicios auxiliares financieros que busca facilitar la financiación de proyectos cooperativos mediante un modelo basado en la economía social.

Javier de Osma Bonillo, director del Registro de Demandantes de Vivienda y Suelo de CONCOVI, explica en esta entrevista el impacto de SERFICOOP, su funcionamiento y objetivos que se espera que tenga en el sector de la vivienda cooperativa.

SERFICOOP ya está en marcha. ¿Cómo nace esta iniciativa y qué necesidad busca cubrir en el sector de la vivienda cooperativa?

Esta iniciativa nace con la idea clara de acercar a la ciudadanía el sector financiero del mercado inmobiliario y que este permita dar una rentabilidad a todos sus partícipes, aumentando los ahorros de una manera estable, ética y sostenible.

Y, por otro lado, dotar al sector cooperativo de vivienda de herramientas financieras que les permita auto promover viviendas en mejores condiciones, técnicas, económicas y financieras.

¿Cuál es el papel del Registro de Demandantes de Vivienda y Suelo de CONCOVI en el desarrollo de SERFICOOP?

El RDV, tiene una labor de tutelaje, desde el registro llevamos ya más de 10 años con una actividad clara que es permitir auto promover viviendas en régimen cooperativo y dotar a las mismas de todas las palancas que les permita actuar de una manera más ejecutiva, siendo la sociedad cooperativa SERFICOOP, una de las palancas que pretende ayudar a su finalidad, que no es otra que dotar a las cooperativas de recursos financieros que les permita optar a suelos en mejores de condiciones y en consecuencia mejorar el valor de la adjudicación de sus viviendas.

Una de las principales preocupaciones en el sector es la financiación. ¿Cómo funciona SERFICOOP y qué la hace diferente a otras alternativas?

SERFICOOP es una cooperativa de servicios auxiliares financieros que funciona bajo los principios de la economía social, y su principal objetivo es facilitar financiación a proyectos de vivienda cooperativa. Su funcionamiento se basa en una estructura dual de socios: por un lado, los socios colaboradores (ahorradores) aportan capital; por otro, los socios de servicios (cooperativas) acceden a ese capital para financiar sus proyectos.

La cooperativa canaliza esta operativa a través de sus órganos rectores, que gestionan la incorporación y participación de ambos tipos de socios. Toda la operativa diaria —incluyendo el análisis de proyectos, evaluación de riesgos y gestión financiera— está delegada en COOPERFINANCE, una gestora profesional especializada en el sector cooperativo. Esta entidad actúa con criterios de viabilidad económica, ética, sostenibilidad y buen gobierno.

A diferencia de las entidades financieras tradicionales, SERFICOOP no es un banco. Su modelo de financiación es ético, solidario y transparente, orientado al impacto social positivo y sin prácticas especulativas. Su objetivo no es solo financiar viviendas, sino contribuir activamente al acceso justo a la vivienda y al fortalecimiento del movimiento cooperativo.

¿Qué tipo de proyectos pueden acceder a esta financiación y qué requisitos deben cumplir para ser elegibles?

Pueden acceder cooperativas o grupos de profesionales cuya finalidad sea desarrollar un proyecto de vivienda cooperativa, especialmente aquellos orientados a cubrir la necesidad de vivienda habitual.

Deben incorporarse como socios de servicios, con una aportación obligatoria de 300 euros, y cumplir con los criterios técnicos, económicos y sociales definidos por la cooperativa.

SERFICOOP ofrece una oportunidad para los ahorradores. ¿Cómo pueden participar y qué beneficios tienen los socios colaboradores?

Cualquier persona interesada en participar puede hacerse socio colaborador realizando una aportación mínima de 500 euros y una cuota de adhesión de 50 euros. A partir de ahí, puede seguir realizando aportaciones voluntarias que serán destinadas a financiar proyectos cooperativos.

Los socios colaboradores obtienen una retribución anual compuesta por el interés legal del dinero más un porcentaje adicional, que se fija para cada ejercicio, siendo el máximo aplicar el interés legal del dinero más 6 puntos adicionales, además de un retorno cooperativo derivado del resultado anual de SERFICOOP. Todo ello con la seguridad y la ética del modelo cooperativo.

COOPERFINANCE es clave en la gestión de SERFICOOP. ¿Cuál es su papel dentro de este modelo de financiación?

COOPERFINANCE es la entidad gestora encargada de la gestión operativa y mercantil de SERFICOOP. Su papel es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de la cooperativa, actuando como soporte técnico y profesional en todas las fases del proceso.

Entre sus funciones principales se encuentran el análisis de las aportaciones de los socios colaboradores, así como la evaluación de las necesidades de financiación de los socios de servicios (cooperativas). A través de su equipo multidisciplinar, COOPERFINANCE estudia la viabilidad de cada proyecto, generando los informes necesarios para que el Consejo Rector de SERFICOOP pueda tomar decisiones con el máximo nivel de seguridad y confianza.

Además, en los casos en los que SERFICOOP no pueda asumir directamente la financiación, COOPERFINANCE tiene la capacidad de buscar fuentes alternativas como fondos de inversión, entidades financieras o incluso mecanismos internos como la emisión de títulos participativos. Con un enfoque siempre orientado a la sostenibilidad, la ética financiera y el fortalecimiento del modelo cooperativo.

Para quienes estén interesados en formar parte de SERFICOOP, ya sea como ahorradores o cooperativas en busca de financiación, ¿qué pasos deben seguir?

Las personas físicas o sociedades pueden unirse como socios colaboradores desde la web www.SERFICOOP.org, donde encontrarán la información y formularios para registrarse y hacer sus aportaciones.

Las cooperativas o grupos interesados en financiación deben registrarse como socios de servicios, tras lo cual sus proyectos serán analizados por COOPERFINANCE para evaluar la viabilidad y definir las condiciones de financiación.

¿Qué impacto esperáis que tenga SERFICOOP en el sector de la vivienda cooperativa y cuáles son los próximos retos?

Esperamos, en primer lugar, ser un referente a las necesidades financieras de las cooperativas de viviendas.

En segundo lugar, que los socios puedan rentabilizar sus ahorros a través de la financiación de proyectos éticos y sostenibles.

Por último, que su gestión financiera permita abaratar el valor de adjudicación de los proyectos cooperativos financiados.

El reto es ser una financiación útil y eficiente para la cooperativa, que permita beneficiarse a la cooperativa, mejorando el precio de adjudicación y ser parte de la solución de la necesidad de vivienda

Y por otro lado, que los socios que participan en SERFICOOP, puedan aprovecharse de la rentabilidad del sector de una manera estable y duradera.

¿TE LLAMAMOS?
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo